RUEDA DE PRENSA LANZAMIENTO OFICIAL MUPYMECON. MUJERES CONSTRUCCION

Las mujeres profesionales de las ingenierías, arquitectura y
agrimensura, tenemos el placer de dar a conocer oficialmente a los medios de
comunicación y al País, la Asociación de
Mujeres Profesionales, Micro, Pequeñas y Medianas Empresarias del Sector
Construcción, (MUPYMECON), Institución Sin Fines de Lucro que surge con
el objetivo de defender los intereses de las mujeres profesionales y MIPYMES del área y los intereses del Sector Construcción en sentido general,
uniendo nuestras voces a las demás organizaciones en pro del fortalecimiento
del mismo, como pilar fundamental del desarrollo del País, pues como sabemos es
uno de los sectores que mayor dinamismo le imprime a la economía nacional, por
la cantidad de empleos directos e indirectos que genera.
Esta institución empieza a gestarse en el año 2014, bajo la orientación
de la Confederación de la Pequeña y
Mediana Empresa de la Construcción (COPYMECON) y el apoyo del Colegio Dominicano de Ingenieros,
Arquitectos y Agrimensores (CODIA), dejándola formalmente constituida a
principio de este año y escogiendo la primera Junta Directiva 2016-2018, que
quedó conformada por: la Arq.
Esther Morillo, Presidenta; la Ing. Electromecánica Mariza Leguizamón, Primera Vicepresidenta; la Ing. Civil Mariel Acevedo, Vicepresidenta Ejecutiva; la Agrimensora Yvelisse Almanzar, Vicepresidenta de Finanzas; la Arq. Luisa Ovalle, Vicepresidenta de Capacitación; la Ing. Civil Lucrecia Rosario, Vicepresidenta de Comunicación y
Eventos y la Ing. Civil Leiram Noelia
Almonte, Vicepresidenta de Relaciones Interinstitucionales.
Para
lograr nuestro objetivo principal y dar cumplimiento a nuestros Estatutos, nos
proponemos desarrollar actividades y proyectos orientados a fomentar y promover
la formación de empresas entre las mujeres cuyas profesiones se relacionan con
el sector construcción; a propiciar una
mayor participación de las mujeres profesionales y MIPYMES en la ejecución de
obras públicas y privadas; a elevar el nivel académico y la calidad de vida de
las profesionales y técnicas del sector; a mejorar la capacidad técnica de la
mano de obra; a vigilar la transparencia
y la aplicación de los mecanismos legales establecidos, en las
licitaciones, concursos y sorteos que realice el Estado. Estableceremos
vínculos de colaboración con las instituciones públicas y con organizaciones
afines, tanto nacionales como internacionales y propugnaremos por la aprobación
y modificación de ´leyes, reglamentos, normativas
y procedimientos que regulen, faciliten y eficienticen las actividades y
tramitología del Sector Construcción y por tanto le permitan ser más
competitivo.
Nuestra organización, además de contribuir con nuestro ejercicio a
elevar la calidad de las construcciones, promoviendo la humanización, la
inclusión, el respeto al medio ambiente y el ejercicio ético de nuestras
profesiones y oficios, procurará empoderar y promover la cultura emprendedora de
las mujeres profesionales y técnicas del Sector Construcción, facilitando el
acceso a los beneficios y facilidades que disponen las leyes y el presidente
Danilo Medina, a través de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas
(DGCP), que bajo la dirección de la Dra.
Yokasta Guzmán está poniendo todo su empeño en transparentar las compras y
contrataciones y en propiciar una mayor
participación de las mujeres como proveedoras del Estado.
Contamos en el País con leyes y decretos que incentivan, favorecen y hasta
privilegian a la mujer dominicana, como son la Ley 488-08, sobre Desarrollo y Competitividad
de las MIPYMES, que en su
Artículo 26 establece que, las instituciones
estatales, al momento de realizar las compras
de bienes y servicios, deben efectuar el 20% de las mismas a las MIPYMES
dirigidas por mujeres. Por igual, el Decreto 548-12, que
reglamenta la Ley 346-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas en su Art. 5 establece que la entidad
contratante al momento de hacer su formulación presupuestaria debe reservar el 20% en las partidas
designadas para compras y contrataciones a fin de que los procedimientos de
selección se designen exclusivamente a las MIPYMES. Hemos avanzado en muchas áreas, pero en el
rubro construcción aún no hemos logrado que estos incentivos y privilegios se
apliquen para llegar a las mujeres del sector y esa es una tarea y una meta que
perseguiremos.
Como
mujeres somos más vulnerables a todos los problemas que enfrenta nuestro
sector, más vulnerables a los abusos de un Estado mala paga, que pretende que
el contratista le financie las obras, que no paga las cubicaciones a tiempo y
que deja poner viejas la deudas nuevas para no pagarlas, somos más vulnerables
ante los excesivos y complejos trámites burocráticos para hacer efectivos los
pagos de los expedientes ya saneados, somos más vulnerables ante exagerados y
absurdos requisitos que se establecen en
pliegos de condiciones, que no
son más que trabas para la participación
masiva de las mujeres y hombres del sector y que por tanto nos excluyen, somos
más vulnerables a las mafias de abogados y obreros que tantas veces han sido
denunciadas, que aprovechando las debilidades del Código Laboral, realizan
demandas laborales irracionales, pero que terminan teniendo ganancia de causa y
por tanto dañando moral y económicamente sobre todo a nuestras afiliadas. Tenemos
grandes retos por delante, retos que esta Junta Directiva junto a las demás
socias, asumimos el compromiso de enfrentar.
Ante
un nuevo periodo de gobierno del Presidente Danilo Medina, quien ha demostrado
con acciones su interés en apoyar a la mujer y a las MIPYMES, aspiramos y
reclamamos mayores oportunidades para nuestras mujeres, salarios dignos en los empleos públicos y la oportunidad de demostrar las
capacidades de las mujeres ingenieras, arquitectas y agrimensoras en la
dirección de obras, de empresas y en los
altos mandos de dirección del Estado.
Jueves 11 de agosto 2016
Comentarios
Publicar un comentario